Para mostrar algunos de resultados de los trabajos enmarcados en el proyecto LIFE Anillo Verde de la bahía de Santander, se ha organizado este viernes 30 de octubre una visita de campo a una de las reservas en las que más esfuerzo se ha volcado durante los últimos 2 años: la Ría de Solía, ubicada en el municipio de Villaescusa.

La visita, guiada en todo momento por Carlos Sánchez, Presidente de la FNYH, ha contado con la presencia de representantes de las entidades colaboradoras del proyecto. Se ha recibido con gran honor a Guillermo Blanco, Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria. Se ha contado además con la presencia de José Mª Díaz, Director de MARE; Agustín Ibáñez, Director del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA); Constantino Fernández, Alcalde de Villaescusa; Mª Isabel Tazón Gómez Concejal de Medio Ambiente del Ayto de Villaescusa; y Esther Bolado y Hector Lavín, Alcaldesa y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Camargo, entre otros.

Se han mostrado los trabajos de restauración que se están llevando a cabo, y que incluyen la eliminación de casi 24 hectáreas de especies exóticas invasoras como el plumero y la falsa acacia; la reforestación con más de 2300 árboles de especies autóctonas como el laurel, aliso, tilo, abedul, arraclán, encina, y otras; y la conformación de los vasos lagunares para la restauración de los humedales.

Visita al Centro Etnobotánico Bosques de Anillo Verde – El Pendo

La segunda parte de la jornada se ha dedicado a visitar el Centro Etnobotánico Bosques del Anillo Verde-El Pendo, formado por el Vivero El Pendo y el centro de interpretación, ubicados en un lugar de especial interés por ser Patrimonio de la UNESCO. En estas instalaciones se realizan labores de producción de planta, y actividades de educación ambiental dentro del proyecto educativo de la FNYH para fomentar la conciencia ambiental de la población.

El proyecto LIFE Anillo Verde de la Bahía de Santander: conectando la naturaleza y la ciudad, coordinado por la Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH), en colaboración con la empresa pública MARE del Gobierno de Cantabria como beneficiario asociado, es financiado gracias al programa LIFE de la Unión Europea, y cuenta con el apoyo de Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, así como la colaboración de Ayuntamientos, voluntarios y otras empresas y entidades.

Después de 5 años de intenso trabajo, el proyecto llegará a su fin a últimos de diciembre de 2020, obteniendo unos resultados muy positivos, y habiendo logrado conseguir los objetivos planteados al inicio del proyecto.

Anuncio publicitario