E1 Página web del Anillo Verde y aplicaciones móviles

La finalidad de la acción es difundir el Anillo Verde de la bahía de Santander entre la ciudadanía, las acciones del Proyecto y los resultados que se vayan obteniendo durante su desarrollo y, posteriormente cuando se finalice, las metas alcanzadas.

Para ello se creará esta página web que será la que albergue todos los contenidos y avances del proyecto, poniendo a disposición de las personas interesadas todos los materiales generados en el marco del proyecto. Asimismo también se desarrollará una aplicación móvil para smartphones y tablets con contenidos interactivos del Anillo Verde.

E2 Difusión general del proyecto

La finalidad particular de la acción atiende al diseño de una imagen corporativa para el conjunto del Anillo Verde, que se incorporará a los materiales, herramientas y productos del Anillo Verde y en sus elementos de comunicación. Este eje de comunicación tiene como pretensión última transmitir la idea del Anillo Verde. Para ello se realizarán presentaciones a medios de comunicación, se emitirán notas de prensa con información de los avances del proyecto, se elaborarán materiales promocionales y específicos dirigidos a determinados sectores y se organizarán visitas a las reservas para la población adulta.

E3 Programa de Educación Ambiental “Reservas Educativas”

Este programa de divide en dos grandes subprogramas: no reglado y reglado.

El primero de ellos se dirigirá a la ciudadanía en general de la población de la Bahía de Santander, voluntarios, pescadores, propietarios de terrenos del área de influencia, turistas, ganaderos y sector empresarial. Consistirá en la celebración de talleres y charlas, rutas guiadas e interpretadas, visitas a ecosistemas restaurados, jornadas de voluntariado, edición de cuadernos monográficos y publicación de guías divulgativas.

El subprograma reglado se dirigirá al alumnado de primaria, secundaria y universitarios de carreras relacionadas con los objetivos del proyecto. Se pondrá en marcha el Curso de Formación El Anillo Verde de la Bahía de Santander como recurso educativo, se diseñará la Programación Didáctica El Anillo Verde de la bahía de Santander como recurso educativo y las unidades didácticas del Anillo Verde.

E4 Difusión del Anillo Verde como valor turístico

Con la idea de difundir el Anillo Verde como recurso turístico y potenciar el desarrollo de un turismo sostenible, se realiza esta acción que consiste en dos subacciones: una acción formativa y la edición de una guía de buenas prácticas ambientales en el sector del turismo. De esta manera, se pretende que la sociedad se sensibilice más con los valores naturales de la bahía de Santander, organizados en este Proyecto en torno a la GI&BI Anillo Verde.

E5. Workshops sobre infraestructuras verdes en áreas metropolitanas

A lo largo del proyecto, se organizarán seminarios en los que el tema principal será la «Infraestructura verde y azul», dirigidos a todos los públicos, y en especial de forma preferente a los gestores de infraestructuras verdes y azules asociadas a parques periurbanos nacionales e internacionales, en los que se incluyen a personal técnico de la administración, guardas forestales, políticos locales, propietarios de terrenos, cazadores, ganaderos, pescadores, ONGs con experiencia en conservación de la naturaleza, beneficiarios de proyectos similares nacionales e internacionales, Universidades, etc.

Mediante estos encuentros anuales, se pretende crear un foro periódico de cooperación para los principales actores con competencias en la gestión del medio natural.

E6. Producción y edición de guía, audiovisual y fotografías para web y medios de comunicación

Mediante esta acción, se prevé editar una Guía sobre el Anillo Verde, un audiovisual y producir un banco de fotografías actualizadas en el contexto del desarrollo de este Proyecto.

E7. Instalación y mantenimiento de tablones de anuncios para la difusión de las actividades del proyecto

La difusión de los resultados del proyecto entre la población local es clave para dar a conocer los trabajos que se realizan en el marco de este proyecto. Por eso, una buena manera de hacerlo, es mediante la instalación de hojas informativas en los tablones de anuncios de los Ayuntamientos de los municipios de la bahía que se vean influenciados por las actuaciones.

En estas hojas se mostrarán los avances del proyecto, se mostrarán las distintas reservas en las que se esté trabajando, y se anunciarán actividades o eventos dirigidos a la población.